Carta para sanar con mi ex
Las relaciones dejan huellas profundas: amor, desilusión, cicatrices que a veces arrastramos sin darnos cuenta. Cuando un vínculo termina, no siempre hay espacio para expresar lo que quedó pendiente, lo no dicho, lo no comprendido. Esa emoción retenida puede manifestarse en recuerdos, dolor, comparaciones o miedo a volver a amar.
Escribir una carta de liberación con tu ex es un acto de coraje, de auto-amor, de sanación. Es tu oportunidad de hablar, agradecer, soltar y abrir espacio a nuevas posibilidades.
¿Qué es esta carta y por qué es valiosa?
Es una herramienta terapéutica y espiritual que te permite expresarte desde tu interior: lo que diste, lo que perdiste, lo que aprendiste.
No se trata de una simple carta, sino de un ejercicio guiado paso a paso que te conducirá hacia el cierre del ciclo.
Tiene un valor simbólico y energético: cerrar ciclos contribuye al bienestar emocional, al equilibrio y a liberar peso interior.
Cómo usar la carta de liberación de tu ex
Prepara tu ritual
- Elige un momento del día en que puedas estar en silencio.
- Enciende una vela (cualquiera que tengas en casa).
- Respira profundo, siente tu cuerpo, tus emociones.
Escribe desde el corazón
- Dirige tus palabras a tu ex: lo que te dolió, lo que agradeces, lo que aún te pesa.
- Sé sincera: no necesitas juzgarte ni evitar lágrimas.
Agradece y suelta
- Reconoce lo bueno, lo hermoso, lo que te enseñó la relación.
- Luego decide qué cargas deseas dejar atrás: resentimientos, expectativas, heridas.
Abre espacio al nuevo yo
- Escribe cuáles nuevas energías, relaciones o actitudes quieres invitar a tu vida.
- Visualiza tu corazón libre, vibrando en paz.
Cierre del espacio interior
- Lee la carta en voz alta si lo deseas.
- Decide qué hacer con ella: guardarla, quemarla, conservarla como testimonio.
- Apaga la vela con gratitud, sabiendo que hiciste algo importante para ti.
Consejos para que la experiencia sea realmente sanadora
Permítete llorar, temblar, sentir rabia si llega — todas las emociones son válidas.
No te apresures: tómate tu tiempo para sentir cada palabra.
Haz de este momento algo tuyo, íntimo, sin prisas ni comparaciones.
No busques perfección: lo poderoso está en la autenticidad.
Lo que obtienes con la carta de liberación con tu ex
No hay una forma correcta o incorrecta de hacerlo. Haz lo que sientas y te nazca del corazón.
«Ser fuerte no significa cargar con lo que duele, sino tener el coraje de soltarlo»
Para quién es esta carta

No permitas que el pasado siga marcando tu presente. Mereces un corazón libre, una vida ligera, una historia en la que tú eres protagonista.